
El marketing digital se ha vuelto indispensable para el sector turismo y hostelería en España. La penetración de las redes sociales entre los internautas españoles alcanza el 86% (unos 30,5 millones de personas) (IAB Spain presenta la XV Edición del Estudio de Redes Sociales | IAB Spain), y contenidos de viajes y turismo figuran entre los más seguidos por los usuarios. En 2024 el uso de redes se ha mantenido en máximos, con una media de 1 hora y 8 minutos diarios por usuario, interactuando en unas 4,9 plataformas distintas.
Este panorama obliga a las empresas turísticas a diversificar sus canales y estrategias en redes sociales para llegar a su público objetivo. A continuación, se analizan las plataformas más utilizadas por las empresas del sector, las estrategias de contenido más efectivas, el papel de los influencers, la irrupción de la inteligencia artificial en la gestión, el uso de redes para atención al cliente y fidelización, y cómo han evolucionado estas tendencias en los últimos años.

Plataformas más utilizadas por las empresas turísticas en 2025
Las redes sociales visuales y móviles dominan la estrategia digital de turismo y hostelería en 2025. Según un estudio de HubSpot, Instagram es la plataforma preferida por las empresas españolas (utilizada por un 64% de ellas), seguida muy de cerca por TikTok con un 58,4% de adopción ( El 48,4% de las empresas españolas apuestan por las redes sociales como principal canal para atraer clientes ). En contraste, redes como Snapchat o Tumblr apenas son usadas por el sector (en torno al 10% o menos) ( El 48,4% de las empresas españolas apuestan por las redes sociales como principal canal para atraer clientes ). Esto refleja la búsqueda de las marcas de turismo por las plataformas con mayor base de usuarios activos y potencial de interacción:
- Instagram – Sigue siendo la red estrella para turismo gracias a su enfoque visual. Las empresas de viajes, hoteles y restaurantes la utilizan para mostrar destinos, instalaciones y experiencias atractivas. Es la red social empresarial más usada en España ( El 48,4% de las empresas españolas apuestan por las redes sociales como principal canal para atraer clientes ), y también donde más se siguen a influencers de viajes.
- TikTok – La gran protagonista emergente. En pocos años ha pasado a ser imprescindible para llegar al público joven con vídeos cortos y virales. Ya la usa cerca del 58% de las empresas ( El 48,4% de las empresas españolas apuestan por las redes sociales como principal canal para atraer clientes ), capitalizando su alto nivel de engagement. Su auge ha sido tan rápido que en un año escaló del 8º al 5º puesto en número de usuarios en España.
- Facebook – Aunque su uso entre los más jóvenes ha caído, mantiene una base fiel de público adulto (70% de usuarios de redes en España la usan). Muchas cadenas hoteleras y restaurantes conservan su presencia en Facebook para llegar a segmentos de mayor edad, gestionar comunidades locales y difundir información básica (horarios, eventos, etc.).
- YouTube – Plataforma clave para contenidos de vídeo más largos. Los destinos turísticos y hoteles la emplean para publicar guías en vídeo, recorridos virtuales o testimonios de huéspedes. En 2025 se observa un repunte del consumo de vídeos largos y tutoriales en YouTube, complementando la viralidad de los clips cortos en otras redes.
- WhatsApp – Técnicamente un servicio de mensajería, pero considerado “red social” por su alcance masivo (utilizada por 9 de cada 10 internautas españoles. En turismo, WhatsApp Business se ha convertido en un canal directo de comunicación con el cliente: muchos hoteles permiten consultas y reservas vía WhatsApp para ofrecer inmediatez. En 2024 había más de 33 millones de usuarios de WhatsApp en España, y los viajeros cada vez esperan interactuar por esta vía de forma personalizada.
Twitter (X) – Aunque su popularidad se ha estancado (usada por 45% de los usuarios de redes sociales en España, sigue siendo relevante para servicio al cliente en tiempo real y para noticias. Aerolíneas, cadenas hoteleras y oficinas de turismo la utilizan para responder rápidamente a dudas o incidencias, aprovechando su inmediatez.