
Phocuswright Europe 2025, celebrado hace unos días en Barcelona, ha puesto sobre la mesa una afirmación que está revolucionando el sector:
“La inteligencia artificial no desintermediará el turismo. Lo hará más eficiente”, Enrique Espinel, COO de Civitatis.
En plena transformación digital, las empresas turísticas deben dejar de ver la IA como una amenaza y empezar a utilizarla como palanca de eficiencia, personalización y escalabilidad. Este es el verdadero reto —y oportunidad— para agencias, plataformas y profesionales del sector. Léetelo aquí en 3 minutos
La IA no elimina intermediarios, los hace mejores
Lejos de suponer el fin de los intermediarios turísticos, la IA se está convirtiendo en su principal aliada operativa. Plataformas como Civitatis ya la aplican en:
- Curación de contenido automatizada.
- Selección inteligente de actividades.
- Mejora continua de procesos internos.
Esto no solo reduce costes, sino que libera al talento humano para centrarse en lo que más importa: el cliente.
La búsqueda turística cambia: adiós a Google, hola IA conversacional
Según los datos compartidos en Phocuswright, la Generación Z prefiere buscar en TikTok o Instagram antes que en buscadores tradicionales. Este cambio en los hábitos de inspiración obliga a las empresas turísticas a adaptarse:
- Integrar motores de búsqueda con IA que interpreten lenguaje natural.
- Crear contenido útil y visual en redes sociales.
- Usar la IA para conectar inspiración con reserva en tiempo real.
La marca y los datos serán la ventaja competitiva del futuro
En un entorno donde la IA puede ofrecer miles de resultados, la confianza del usuario se convierte en un factor decisivo. Por eso, las empresas que inviertan en:
- Marca personal/profesional sólida,
- Gestión ética y efectiva de datos,
- Atención al cliente con IA humanizada, serán las que lideren el mercado digital del turismo.
Democratización tecnológica: IA al alcance de todos
Una de las ideas más potentes surgidas en el evento es que la IA no solo es para grandes compañías. Hoy existen herramientas accesibles que permiten:
- Optimizar operaciones con poco presupuesto.
- Automatizar comunicación y gestión de reservas.
- Crear contenido visual y textual con calidad profesional.
Esto abre la puerta a emprendedores, pequeñas agencias y startups turísticas, favoreciendo la innovación desde abajo.
Agentes de viajes: más necesarios que nunca (con IA como copiloto)
La figura del agente no desaparece: evoluciona. El profesional turístico del presente combina:
- Tecnología + experiencia humana.
- Personalización asistida por IA.
- Valor añadido frente a lo genérico y automatizado.
La clave está en usar la IA como copiloto que mejora la eficiencia, pero sin perder el toque humano que convierte un viaje en una experiencia transformadora.
Reflexión final
Desde Socialdoor creemos firmemente que la IA debe ser entendida como una herramienta de innovación para todos. En lugar de temerla, es el momento de integrarla estratégicamente en los procesos de negocio, la comunicación y el servicio al cliente.
Porque el futuro del turismo no es solo digital: es humano potenciado por la inteligencia artificial.
¿Y tú, ya estás aplicando IA en tu empresa turística?
Déjanos tu experiencia o contáctanos si quieres descubrir cómo optimizar tus procesos y destacar en un sector en plena reinvención.
